miércoles, 28 de septiembre de 2016



PANEL FRONTAL

Aquí se conectan los comando e indicadores que se encuentran
 en el frente del gabinete: led  de encendido, botón de encendido, 
botón de reset, led que indica el acceso a datos en el disco duro rígido, etc.
PARTES DEL PANEL FRONTAL EXTERIOR 
las partes del panel frontal exterior son las que vemos en el frente de la CPU.

PARTES DEL PANEL FRONTAL INTERIOR 
Powerled: es la luz de indicación de que la PC esta encendida o recibe corriente.
Hdd-Led:es un led ubicado en el gabinete, indica cuando el disco esta leyendo o escribiendo datos.
Powerswitch: es un cable que solo se usa en las PC con fuentes ATX para encender la PC.
ResetSwitch: el botón se utiliza para iniciar la máquina .cumple la función de apagar y volver a encender la PC, solo que la fuente no deja de trabajar.
Speaker: es la bocina de la PC su función es emitir sonidos para avisarnos de la existencia de un error en uno de los componentes del sistema o si la PC al arrancar paso exitosamente el post.


UBICACIÓN DEL PANEL FRONTAL INTERIOR EN LA TARJETA MADRE

El panel frontal interior lo podemos encontrar en una de las esquinas de la tarjeta madre ya que algunas tarjetas madres son diferentes. 


PASOS PARA CONECTAR EL PANEL FRONTAL


   
      







Cuando hablamos de Panel Frontal nos referimos a las distintas conexiones que trae un gabinete ATX para ser conectadas a la mother. Independientemente del modelo o fabricante del gabinete podemos decir que las siguientes conexiones (como muestra la imagen) son estándares.

Observe que cada conexión tiene un cable de color y uno blanco. En todos los casos el cable de color representa el polo positivo (+) y el blanco siempre es el polo negativo ( - )

Botón de encendido (PWR BTN o Power Button)
Botón de reset (RST o Reset)
      Led de sistema encendido (PLED o  Power Led)
Led de actividad de disco rígido (HDLED o  Hard Disk Led)
Speakers (SPK)
Estas 5 conexiones son básicas y necesarias aunque imprescindible es la 1, sin esta conexión el equipo no enciende, el resto de las conexiones no son obligatorias pero sin duda es aconsejable que estén en funcionamiento. Ahora dependiendo del modelo o fabricante podemos encontrarnos con estas conexiones frontales:
1.          Puertos USB
2.          Entrada de micrófono
3.          Salida de audio
4.          Lector de tarjetas


miércoles, 21 de septiembre de 2016

PANEL POSTERIOR DE LA CPU






Puertos ps/2- Para conectar el teclado y el ratón (violeta para el teclado y verde claro para el mouse).







Puertos USB- Para conectar dispositivos con conexión USB. Normalmente una placa base trae entre 4 y 8 puertos USB.










Puertos Ethernet- Para conectar cables de red con conectores RJ45. Puede tener 1 o 2 puertos de este tipo. Cuando tiene dos, uno de ellos normalmente es del tipo Gigabit (1000 Mbps).















Puerto DVI- Salida de señal de video (monitor) digital. Cada vez son más las gráficas. Sobre todo de gama media y alta. Que solo traen este conector.








Puerto VGA D-SUB Salida de señal de vídeo (monitor) analógica. Es el tipo más utilizado en monitores hasta el momento. Cuando solo hay conectores DVI suele venir un adaptador DVI/VGA.






Puerto paralelo o LPT. Puerto para conectar las impresoras que utilizan este tipo de conexión. Cada vez son más las placas, que no la lean ya que las impresoras actuales se conectan por USB. 




Salida de audio- para conectar altavoces y micrófono. Son del tipo mini Jack de 3.5 mm, y dependiendo de chip de sonido pueden ser 3 o 6. 

Sus funciones son:

naranja.- salida de sonido altavoz central y subwoofer.

Negro.- salida de sonido de altavoces trasero.

Gris.- salida de sonido de altavoces laterales, (solo en sonido 7.1)-

celeste.-  entrada de sonido en línea.

Verde.- salida de sonido altavoces principal.

Rosa.- entrada de micrófono





Puerto serie o COM. Ya casi ninguna placa lo lleva integrado en el panel. En algunas vienen en un bracket para conectarse si se quiere.





PASOS PRINCIPALES PARA UNA CONEXIÓN DEL PANEL POSTERIOR

  • la primera y mas importante es nunca forzar un conector si no entra suave es por algún motivo que debemos averiguar como puede ser una colocación incorrecta o un pin ligeramente doblado. el esforzar el conector solo agravara el problema, pudiendo llegar incluso a su ruptura.
  • la segunda es asegurarnos de que han quedado correctamente conectados, ya que una mala conexión será causa de fallos en el funcionamiento del dispositivo conectado.
  • y la tercera es mas un comentario, varios de estos conectores llevan unos tornillos para su fijación. bien, estos tornillos debemos apretarlos, pero sin forzarlos en ningún momento . sirve para dejar bien seguro el conector
COMO COLOCAR LA TAPA DE LA CPU 



 En una CPU generalmente bastara con quitar los tornillos ubicados en los bordes de su parte posterior para deslizar las tapas laterales hacia atrás. Tenga cuidado de no quitar los tornillos de la fuente de alimentación  ya que podría caerse.



PASO 1:

Tener en cuenta los tornillos que necesitamos











PASO 2:

  Deslizar la tapa de la CPU  suavemente sin forzarla.













PASO 3:

Colocar los tornillos en su respectivo lugar.